El vino de España, junto al siguiente que veremos, por antonomasia. Esta denominación de origen española abarca 115 kilómetros y 102 municipios situados en la cuenca del río Duero y repartidos entre Soria, Burgos, Segovia y Valladolid. La vendimia de las uvas que dan lugar a sus variedades rosadas y tintas, que son las únicas que posee, da comienzo a principios de septiembre y acaba a finales de octubre. De hecho, a principios de octubre se celebra la Gran Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero. Esta se celebra en la capital de dicha denominación de origen, que es Aranda del Duero.
Rioja - La Rioja
La segunda denominación de origen de vinos de España en cuanto a consumo. Sus viñedos y bodegas, en muchas de las cuales es posible disfrutar de una cata de vino a lo largo de todo el año, se sitúan, mayoritariamente, en la comunidad autónoma de La Rioja, aunque algunos se ubican en municipios del País Vasco, Navarra y Castilla y León. La vendimia es especialmente tardía en este caso ya que tiene lugar desde finales de septiembre a principios de noviembre. Suele dar comienzo con la Fiesta de la Vendimia de San Mateo, que tiene lugar el 21 de septiembre de cada año. Esta se celebra en muchos municipios de la región, pero la más importante es la de Logroño.
Esta zona gallega cuenta con su propia denominación de origen y ofrece la posibilidad de realizar algunas de las mejores rutas enológicas del país. Estas abarcan las zonas del Condado de Tea, de El Rosal, de Sotomayor, del Valle de Salnés y de la Ribera del Ulla. Se especializa en la producción de vinos blancos sin crianza a partir de uva albariño. Las Fiestas de la Vendimia de Rías Baixas tienen lugar durante la última semana del mes de septiembre y duran dos días. Las más importantes son las de las localidades de Cambados, que es considerada la cuna de este vino, y la de Barrantes.
Valdepeñas - Castilla - La Mancha
Esta es una de las denominaciones de origen más importantes de Castilla-La Mancha. Su centro neurálgico es el municipio que le da nombre, si bien es cierto que también abarca las localidades de San Carlos del Valle, Moral de Calatrava, Alcubillas, Santa Cruz de Mudela y Torrenueva. Por su cercanía, recorrer sus bodegas en un solo día degustando sus variedades tintas y blancas es una opción realmente interesante. La Fiesta de la Vendimia se realiza, como es obvio, en el municipio de Valdepeñas, Ciudad Real, durante la primera semana del mes de septiembre.
Pontevedra - Galicia
Esta provincia y ciudad gallega no cuenta con una denominación de origen propia. Sin embargo, muchos municipios ubicados en ella poseen bodegas y viñedos en las que se producen vinos con denominación de origen Rías Baixas. De hecho, este es el lugar en el que se sitúa el Consejo Regulador de dicha denominación de origen.
Esta comunidad del norte de España tiene su propia denominación de origen vinícola a pesar de que en sus bodegas también se producen riojas. Su zona vinícola abarca la práctica totalidad de su territorio y muchas de sus variedades cuentan con la distinción de máxima calidad. Este territorio abarca 125 municipios repartidos entre las comarcas de Ribera Baja, Baja Montaña, Ribera Alta, Tierra Estella y Valdizarbe. Destaca, además, por contar con cuatro rutas enológicas establecidas por su Consejo Regulador. Estas son la Ruta Real, la Ruta Ribera del Ebro, la Ruta Montañesa y la Ruta del Camino de Santiago. Las Fiestas de la Vendimia se producen antes de que la recogida dé comienzo y, en concreto, durante el primer fin de semana de septiembre. La más importante de todas se celebra en Olite.
Esta región posee una denominación de origen española propia con su mismo nombre y alberga un total de 47 municipios de la provincia de Barcelona y 16 de la de Tarragona. Su cava está considerado como el mejor del mundo, lo que ha logrado que se haya convertido en una de las rutas del vino por España más populares. Pero, además, sus vinos blancos, rosados y de aguja, caracterizados por su ligereza y su aroma, también son muy famosos. Sus fiestas de la vendimia tienen lugar, cada año, durante el primer fin de semana de octubre. Aquí están las famosas bodegas de Codorniu y de Torre del Veguer, las cuales se pueden visitar.
La denominación de origen española Jerez-Xérès-Sherry es la responsable de amparar la comercialización y la crianza de los vinos de jerez. Su nombre hace referencia a la ciudad andaluza ubicada en la provincia de Cádiz en la que se produce y en la que se encuentran los viñedos de uvas moscatel, Pedro Ximénez y Palomino que sirven para su preparación. Su fiesta de la vendimia tiene lugar nada más comenzar el otoño y conforma, junto a la Fiesta de la Bulería y la Feria Gastronómica de la Vendimia, el festival Sherryweek, que abarca una semana completa.
En esta provincia aragonesa nos encontramos con la Denominación de Origen Protegida de Somontano, cuya sede principal está en Barbastro y que es responsable de la producción de algunos de los mejores vinos de España. Sus viñedos se ubican en la depresión del río Ebro y en la antesala de los Pirineos, lo que permite cultivar uvas tintas y blancas en unas condiciones muy especiales. Dispone de más de 25 bodegas visitables y que organizan catas de vino y su fiesta de la vendimia se celebra, según el año, durante el último fin de semana de septiembre o el primero de octubre.
Asistencia e información útil