La mejor época para disfrutar Madrid, en torno a mayo, te permitirá disfrutar de las principales festividades de la capital y la región y algunos atractivos de gran valor como la Feria del Libro. Durante este mes Madrid goza de un tiempo bastante bueno para pasear y sus múltiples parques y jardines están en el mejor momento.
Si estás deseando aterrizar en Madrid Barajas para disfrutar de tu próximo fin de semana descubriendo el centro de la ciudad con lugares como el Parque del Retiro o la Gran Vía, debes saber que los hoteles en Madrid tienen que ser lo primero a lo que eches un vistazo.Disponer de un alojamiento hecho a tu medida es algo esencial, ya que de lo contrario no disfrutarás de forma adecuada de la capital deEspaña. Caminar por la Plaza Mayor o ir de compras por el barrio de Salamanca e incluso ver un partido en el Santiago Bernabéu son actividades que combinar mejor con una habitación en un hotel de lujo.
Transportes
Madrid es la ciudad mejor comunicada de España tanto con el interior como con el exterior. Las tres redes de comunicaciones que tieneEspaña son radiales y tienen principal origen y destino la capital;tanto la red de carreteras, autovías y autopistas como la red de ferrocarril y la de Alta Velocidad han seguido este esquema. Desde cualquier capital y gran ciudad de España se puede ir en autobús o coche sin dificultad y con buenas carreteras. La cada vez más extensa red de Alta Velocidad une Madrid con ciudades como Valencia o Zaragoza en menos de dos horas, con Sevilla, Málaga o Alicante en menos de tres horas y con Barcelona en poco más de tres horas. Por si esto fuera poco el Aeropuerto de Barajas es uno de los grandes aeropuertos internacionales con enlaces a los principales aeropuertos del mundo y, por supuesto, de España. Las dos estaciones de tren de Madrid, Atocha y Chamartín, se encuentran interconectadas con la red de metro y la de trenes de cercanías, además de estar cerca de grandes intercambiadores de autobuses urbanos e interurbanos que unen los barrios de la ciudad con las poblaciones del área metropolitana.
El transporte público en Madrid es de los más eficientes del mundo. Aunque parte del centro se puede hacer a pie, Madrid es una ciudad muy complicada de pasear debido a sus múltiples cuestas con pendientes pronunciadas y al gran tráfico rodado de los principales bulevares de la ciudad. El centro está perfectamente comunicado con la red de metro, y salvo que estés buscando Hoteles Madrid en las zonas más periféricas, vas a tener un metro cerca siempre. Para algunos desplazamientos cortos quizá te interese tomar un autobús, gran complemento para el metro. La red de cercanías está más orientada a comunicar Madrid con su área metropolitana, pero algunas estaciones te pueden llevar de unas zonas a otras de la ciudad de una forma aún más rápida que el metro. Existen tarjetas turísticas de 1, 2, 3, 5 y 7 días. Te interesará si haces más de seis viajes al día, si no lo mejor es que compres un billete de metrobus de diez viajes, válido para el metro y el autobús de la EMT.
Aunque muchos turistas llegan a Madrid en coche, pronto se dan cuenta de que circular por la ciudad es complejo debido a la difícil señalización y a la cantidad de zonas de restricción circulatoria, los tres sistemas de pago en la vía pública y la cantidad de tráfico que colapsa la ciudad en muchas de las principales arterias, a cualquier hora del día, incluso de madrugada. Si vienes a Madrid en coche, piensa en dejarlo fuera de la zona de aparcamiento regulado y moverte después en transporte público. Los domingos y festivos el aparcamiento en Madrid es gratuito, pero se aprovecha para cortar muchas calles para organizar eventos deportivos y manifestaciones de todo tipo. Si no conoces la ciudad, el coche no es una buena opción.
Cosas que no debes dejar de ver y hacer:
El centro de la vida social de Madrid es la Puerta del Sol. Aquí podrás observar el emblemático reloj de la Puerta del Sol que da las campanadas cada Nochevieja en el edificio de Correos que hoy es sede del Gobierno de la Comunidad Autónoma. Aquí está el kilómetro cero deEspaña, tradicional punto de encuentro de los madrileños. En esta popular plaza, que ha vivido los mayores acontecimientos de la historia moderna de la ciudad, hay varios monumentos, entre los que destaca el popular Oso y el Madroño, los símbolos de la ciudad. Esta es una delas zonas más comerciales y con más vida de Madrid, sobre todo en las adyacentes calles de Preciados y Carmen. En los alrededores de laPuerta del Sol se puede pasear por la Calle Arenal, que es peatonal, donde podrás acceder a poca distancia a algunos de los edificios más históricos como el Monasterio de las Descalzas Reales. Muy cerca de aquí está la Plaza Mayor, la más querida plaza de los madrileños donde cada Navidad se celebra un popular mercadillo con productos de la época. También es el lugar donde se celebraban antiguamente las corridas de toros y donde se ejecutaba a los condenados a muerte. Hoy en día tiene un ambiente mucho más lúdico y es popular lugar de celebración de eventos culturales como el carnaval de la ciudad. A pocos metros está la plaza de la Villa, por donde se entraba antiguamente a la ciudad através de la calle Madrid, que tiene ese nombre por este motivo y que tiene la curiosidad de ser la única calle de Madrid sin numeración.En esta plaza se encontraba la antigua sede del Ayuntamiento.
El barrio de la Latina, a pocos metros de la Plaza Mayor, es uno de los más populares de la ciudad, punto tradicional de reunión de los madrileños para ir de tapas y salir por la noche. El animado ambiente de la plaza de la Cebada y las plazas cercanas, sobre todo los fines de semana, es difícil de encontrar en otros lugares del mundo. En este barrio están tres de los edificios religiosos más importantes de la ciudad: la iglesia de La Paloma, la iglesia de San Isidro y la Real Basílica de San Francisco el Grande. No dudes en bajar hasta el viaducto y conocer la plaza de las vistillas donde se celebran las tradicionales verbenas patronales de la ciudad. Un poco más abajo a pies del río, uno de los mejores parques de la ciudad junto al Puente de Segovia: Madrid Río. En la zona de la plaza de Tirso de Molina, donde hay una plaza llena de tiendas de flores y una gran vida cultural, cada domingo se celebra el popular Rastro, donde miles de puestos ofrecen productos de toda índole en plena calle. Cercano a este barrio está el más multicultural de la ciudad: el barrio de Lavapiés. Un entramado de pequeñas calles que va de la Puerta de Toledo a Atocha. Cerca de la Puerta de Toledo está el puente de Toledo, el más antiguo de Madrid.
El barrio de Las Letras es el más frecuentado por los turistas que quieren conocer la vida nocturna de capital. El triángulo que forman la Puerta del Sol, la Plaza del Emperador Carlos V (Atocha) y la Plaza de Cibeles reúne en su interior un mundo lleno de contrastes: en la calle de las Huertas y aledañas encontrarás una oferta de bares de copas muy variada, justo al lado del Paseo del Prado, donde está los tres principales museos de la ciudad: El Prado, el Reina Sofía y el Thyssen. Justo al lado del Museo del Prado está la el Jardín Botánico y la cuesta de Moyano, lugar habitual de compraventa de libros usados. No dejes de visitar el edificio del Congreso de los Diputados, en pleno centro del barrio, y la cercana plaza de Neptuno con la fuente homónima. A muy pocos metros de Neptuno, está el edificio de la Bolsa de Madrid y el Museo Naval, ampliando aún más la oferta mueseística del Paseo del Prado. Los mejores y más famosos Hoteles en Madrid están aquí.
Una de las más importantes calles de la ciudad es la Gran Vía, donde podemos encontrar la mayor concentración de teatros y calles destinadas al comercio de la ciudad. Esta avenida empieza en la calle de Alcalá, muy cerca de la Plaza de Cibeles, y termina en la gran explanada de la Plaza de España y en su recorrido podrás divisar algunos de los edificios más emblemáticos del Madrid de principios del siglo XX. Destacan el edificio de Telefónica, el edificio Carrión (Cine Capitol) y el inicio de la calle que fue retratado por el excelente pintor hiperrealista Antonio López por su gran belleza arquitectónica. La Plaza de España contiene los dos primeros grandes rascacielos dela ciudad construidos a mediados del siglo XX. Destaca en su centro el monumento a Cervantes en el entorno de un relajante parque. Muy cerca está el Templo de Debod, uno de los lugares más interesantes de la ciudad ya que se trata de un templo del Antiguo Egipto que fue rescatado de la inundación que generó la construcción de la presa de Asuán. Un atardecer en el Templo de Debod es perfecto, ya que está orientado en frente de un balcón que da al Oeste, pudiendo ver unas maravillosas vistas de la Casa de Campo, el mayor pulmón verde de la ciudad y sin edificios de por medio, lo que te permitirá ver como el sol se pone completamente y el color naranja hace que las vetustas piedras del templo tengan su máxima belleza.
El Madrid más espléndido se encuentra en el entorno de la Plaza de Oriente, donde podremos observar el Palacio Real con sus bellos jardines adyacentes. Las visitas al museo del interior del Palacio son muy recomendables. Desde los balcones de los patios del Palacio se consiguen estupendas vistas del Madrid al otro lado del río. Junto al Palacio podremos ver la Catedral de la Almudena. En la fachada Este de la Catedral se encuentran los restos de la antigua muralla árabe de la ciudad. La Plaza de Oriente invita a ser paseada entre sus bellas zonas ajardinadas rodeadas de las efigies de algunos de los principales reyes de la España Visigoda y de los Reinos Cristianos. En el extremo opuesto al Palacio se encuentra la fachada trasera del Teatro Real. Es uno de los principales teatros líricos de Europa que se encuentra en la Plaza de Isabel II. Esta plaza era uno de los límites originales de la ciudad, y podemos ver por donde pasaba la muralla.Estamos de nuevo muy cerca de la Plaza de la Villa, una de las zonas más antigua de la ciudad y donde encontraremos restos de algunos delos edificios más antiguos, como la Iglesia de San Nicolás o la Iglesia de San Ginés.
Junto a la Plaza de Colón, donde comienza el gran Paseo de la Castellana, están los Jardines del Descubrimiento, el edificio de laBiblioteca Nacional y el Museo Arqueológico, en la madrileña y comercial Calle de Serrano. Este es el Barrio de Salamanca, el tradicional de la alta sociedad madrileña en el límite del Madrid más antiguo.
Gastronomía, ocio y tiempo libre:
Madrid tiene una gran cultura gastronómica que se puede observar en la gran oferta de restaurantes, tascas y tabernas que pueblan toda la ciudad. Un gato, madrileño castizo, desayunará un chocolate con churros o porras, almorzará con una tapa de patatas bravas, oreja a la plancha, gallinejas y entresijos, comerá de manera contundente con un cocido madrileño completo o unos callos a la madrileña, merendaráunos barquillos y cenará un bocadillo de calamares. Las zonas típicas de estos productos están en torno al centro. Por ejemplo, los mejoreschocolates con churros o porras los encontrarás en los alrededores de la Iglesia de San Ginés y la Plaza del Callao. Las mejores tapas lasencontrarás en el barrio de la Latina entre las calles de la Cava Baja y de la Cava Alta. Los mejores platos de cuchara los encontrarás en el entorno del Congreso de los Diputados, en calles como la Carrera de San Jerónimo o Echegaray. Los barquillos suelen encontrarse en tornoa la puerta del Sol y la calle de Preciados. Y los mejores bocadillos de Calamares se toman en las pequeñas calles cercanas a la PlazaMayor.
La vida nocturna de Madrid es muy importante, aunque es cierto que ha perdido empuje en los últimos años debido a las normativas de ruidos y las restricciones a la típica costumbre de llevar la fiesta a la calle. Los turistas se encontrarán bastante cómodos en la zona del Barrio del las Letras donde la oferta es muy variada. En los alrededores de la Puerta del Sol y la Plaza de Isabel II también existen muchos locales que abren hasta bien entrada la madrugada. Una de las zonas más activas de la capital se encuentra en la zona de la Avenidadel Brasil, muy cerca del Santiago Bernabéu. Una zona más alternativa para salir de fiesta es Malasaña, en torno a la Glorieta de Bilbao yla plaza de Barceló, donde hay locales con un ambiente más rockero. En los últimos años, uno de los destinos preferidos para vivir la nochede Madrid es la zona de Chueca, el hecho de que esté en pleno centro de la ciudad y la rehabilitación que ha vivido el barrio en lasúltimas dos décadas han puesto este barrio como el máximo referente. Aquí están los locales más de moda y los más divertidos. Este es elbarrio gay de la ciudad y es el símbolo de la tolerancia en Madrid donde todo el mundo es bien recibido.
Madrid cuenta en su entorno con un montón de atracciones para toda la familia que no te puedes perder, sobre todo si viajas con niños.En la Casa de Campo se encuentran el Zoo Aquarium y el Parque de Atracciones. En metro están a apenas 15 - 20 minutos de la Plaza deEspaña. En el Zoo podrás observar especies únicas como el oso panda, con gran tradición en el zoo madrileño y los espectáculos del delfinario como elementos más interesantes. En la otra punta de la ciudad está Faunia, un parque temático que recrea diferentes hábitats del mundo e introduce en ellos especies adaptadas. Muy recomendable. Al sur, en el Municipio de San Martín de la Vega, está el Parque Warner, el mayor parque temático con atracciones de la región, ambientado en el mundo de los estudios cinematográficos de la productora Warner Bros. Más alejado de Madrid, en el término municipal de Aldea del Fresno que se encuentra a una hora en coche, está el Safari deMadrid. Este recinto es muy interesante porque te permitirá pasear en coche a escasos metros de fauna salvaje. Algunos de ellos, como jirafas o ciervos se acercarán a la ventanilla para que les des comida, algo muy difícil de encontrar en otro parque zoológico de Europa.Lo más impresionante quizá sean sus espectáculos con aves rapaces.
En los alrededores de Madrid hay una serie de localidades de gran valor cultural entre las que podemos destacar las tres siguientes. La primera es San Lorenzo del Escorial, que está a los pies de la Sierra de Guadarrama en el entorno de un Parque Natural de gran valor ecológico. Su principal atractivo es el majestuoso Monasterio de El Escorial, cuya visita es muy interesante. La segunda localidad esAranjuez, en la ribera del Tajo, cuyo Palacio Real y espectaculares jardines han sido desde hace mucho uno de los lugares más interesantes para pasar un día en la región. El tercer y último municipio que vamos a mencionar es Alcalá de Henares, cuyo conjunto monumental ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, destacando elementos como la Iglesia Magistral, el Palacio Arzobispal, los soportales de la CalleMayor y el Edificio de la Universidad Cisneriana, entre otros.
Ofertas vuelo más hotel a Madrid
Hoteles en el centro de Madrid cerca del Palacio Real, algunos muy cerca de Plaza de España y otros situados en las inmediaciones del museo del Prado. La verdad es que los hoteles en Madrid han conseguido en los últimos años crecer en variedad y, por supuesto, calidad, por lo que no es de extrañar que en Rumbo puedas encontrar muchos para disfrutar de la estancia perfecta. Ahora bien, si lo que quieres es tener tu viaje listo rápidamente, los vuelo más hotel a Madrid son la opción que buscas. Con este servicio tienes en tu mano la oportunidad de hacerte de un golpe con los billetes de avión y con la reserva de la habitación. Todo de una forma tan cómoda y sencilla que casi no te darás cuenta, y es que en Rumbo queremos que solo tengas que preocuparte por decidir cuáles serán los monumentos a visitar. Y recuerda que los mejores precios solo pueden conseguirse con esta opción, ya que al reservar todo de una vez conseguirás ofertas que te encantarán.