"Una ruta imprescindible por Valladolid no debe olvidar la Catedral (Nueva), la Catedral de Santa María de la Antigua, la iglesia de San Benito, la de San Pablo, la de san Miguel y, sin duda, hay que pasar para el recreo o el tapeo por la Plaza Mayor y todo el casco antiguo y el parque del Campo Grande.
Transportes
Las formas más comunes para desplazarse a Valladolid son el tren de Renfe, tanto de media como larga distancia y en AVE, o por carretera en coche o autobús. En cuanto a los vuelos a Valladolid existen varias compañías que acceden al aeropuerto de la provincia, que se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad en el municipio de Villanubla, perfectamente conectado con ella gracias a taxi y autobuses.
Valladolid es una ciudad bastante extensa, así que es muy probable que si buscas Hoteles baratos en Valladolid te alojes lejos del centro. Aunque el taxi es una buena opción, los autobuses urbanos de la ciudad te permitirán llegar de manera puntual y eficiente a cualquier destino. En el casco antiguo, los desplazamientos a pie son fáciles.
Gastronomía, ocio y tiempo libre:
La buena comida es una asignatura obligada para el viajero. El lechazo es una de las mejores elecciones en Valladolid para seducir al estómago, junto con los quesos y los dulces. Para los amantes del vino, las denominaciones de origen de la zona son los caldos de Ribera del Duero, Rueda y Cigales. Restaurantes de nivel hay muchísimos pero os citamos 4: El figón de recoletos, La parrilla de San Lorenzo, la Criolla y Ponte Vecchio.
La provincia de Valladolid es una de las más vinícolas del mundo, y el enoturismo es una opción que no debes descartar. En el territorio de la provincia de Valladolid se encuadran cinco denominaciones de origen de gran calidad, entre ellas Ribera del Duero. Puedes buscar Hoteles en Valladolid y desde allí hacer excursiones a las bodegas y viñedos cercanos. En las cercanas poblaciones a orillas del Duero que hay entre Valladolid y Peñafiel podrás encontrar algunas de las más importantes bodegas de España.
Desde Valladolid se puede hacer una de las rutas más interesantes de Castilla. Se trata de un recorrido por en Canal de Castilla, la gran infraestructura hidráulica que en el siglo XIX unía Alar de Campos (Palencia) con Medina de Rioseco y Valladolid para transportar el cereal hasta los puertos del norte de España. La obra quedó abandonada con la irrupción del ferrocarril, pero hoy en día se puede visitar. Las dos mejores opciones son ir a la parte cercana de Valladolid, donde hay un recorrido de unos 7 kilómetros que parte de la Avenida de Gijón, y la otra es ir hasta Medina de Rioseco y hacer un breve recorrido de una hora en barco."