"La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por poseer uno de los recintos arquitectónicos históricos mejor conservados de Europa dentro de su ciudad amurallada. Las pequeñas calles y plazas medievales de este barrio invitan a ser paseadas a cualquier hora del día y en cualquier época del año en un entorno único y tranquilo. Sorprende sumergirse en este laberinto de piedras que se erigen de manera monumental para construir palacios, iglesias y torres. La iluminación nocturna es perfecta para disfrutar de una visita a la ciudad de una manera diferente y espectacular en un entramado urbano singular.
Transportes
El transporte por carretera es la principal forma de llegar a Cáceres, ya sea en vehículo particular o en autobús. El tren es otra posibilidad si te desplazas desde Madrid, ya que hay una parada en la línea que une Madrid con Lisboa.
Una vez en Cáceres la mejor forma de desplazarse es utilizando el transporte público. Los autobuses urbanos conectan toda la ciudad si quieres llegar a alguna barriada de las afueras. La mayoría de los Hoteles baratos en Cáceres están cerca de ciudad vieja así que podrás moverte sin dificultad a pie a casi todos los puntos interesantes.
Cosas que no debes dejar de ver y hacer:
Obviamente toda visita a Cáceres se centrará principalmente en la ciudad antigua como conjunto monumental único. Los edificios de esta zona fueron construidos en su mayor parte entre los siglox XIV y XVI, constituyendo el conjunto arquitectónico renacentista más importante de España. La forma habitual de acceder al recinto amurallado de la ciudad vieja es a través de la Plaza Mayor. Esta plaza es el principal punto de reunión de la sociedad cacereña debido a su gran espacio rectangular que se abre entre las construcciones. La plaza está fuera de la muralla y en la época de máximo esplendor de la ciudad vieja se utilizaba como mercado. El acceso a la muralla se suele hacer desde la Plaza Mayor a través del Arco de la Estrella, que fue construido en el siglo XVIII sustituyendo a la antigua puerta renacentista que se quedó pequeña para el acceso a la ciudad. El arco se llama así en honor a la Virgen de la Estralla y se encuentra al lado de una de las torres más conocidas de la ciudad, la Torre del Bujaco.
Es difícil enumerar qué ver en el interior de la ciudad amurallada ya que lo mejor es dejarse perder por ella. La ciudad vieja de Cáceres es relativamente pequeña, y en apenas unas horas habrás recorrido la totalidad de sus calles, así que lo más aconsejable es verlo todo. Sin embargo, si que podemos enumerar algunos de los edificios más representativos y en los que podemos quedarnos a admirar más su arquitectura. En la ciudad vieja hay decenas de iglesias y palacios interesantes, pero quizá uno de los puntos más impresionantes es la Plaza de Santa María, presidida por la Iglesia Concatedral de Santa María de Cáceres, el Palacio Episcopal y la casa de Mayoralgo.
No debes dejar de admirar la Iglesia de San Mateo que, al igual que la Concatedral, es de estilo gótico. El Palacio de los Golfines de Abajo es una mansión del siglo XV y perteneció a la familia de los Golfines, una de las más influyentes durante el reinado de los Reyes Católicos y residencia habitual de los reyes de España en época de los austrias cuando se desplazaban a Cáceres. Otro de los accesos al recinto amurallado ya utilizado en época romana es el Arco del Cristo siendo uno de los elementos más antiguos de la ciudad. A pesar de que ha sufrido reformas desde la época del dominio musulmán, su estilo es inconfundible.
Gastronomía, ocio y tiempo libre:
La gastronomía cacereña se caracteriza por los siglos de tradición y de mezcla de culturas que han habitado en la ciudad desde tiempos pretéritos conformando unos platos ricos y muy variados con importante presencia de productos de elaboración artesanal típicos de los monasterios y los conventos. Este hecho se ve mucho en las elaboradas recetas de productos de la caza y de postres. Como cabría de esperar, la alta calidad de los productos de Extremadura han elevado la gastronomía de Cáceres a un puesto de reconocimiento a nivel nacional. No es difícil encontrar excelentes restaurantes con buenos precios por las calles de toda la ciudad. No se puede ir uno de su visita a Cáceres sin haber degustado los platos elaborados con el pimentón de la Vera, la torta del Casar, y las carnes y productos del cerdo ibérico de Cáceres. La zona céntrica alrededor de la Plaza de San Juan es la más típica para comprar los productos típicos de la gastronomía de Cáceres y también donde desgustarlos.
La zona más conocida de la marcha cacereña se encuentra en el barrio de La Madrila, donde no es difícil encontrar decenas de pubs y bares donde disfrutar de música y una noche muy animada. Esta zona no está cerca de los principales Hoteles en Cáceres así que es habitual que los turistas frecuenten los locales más cercanos a la Plaza Mayor.
Cáceres es una ciudad con un entorno natural muy rico donde suelen habitar muchas especies de aves. Es común que sociedades ornitológicas de amigos de las aves hagan visitas a la ciudad vieja para observar los comportamientos de estos animales en un entorno urbano, principalmente de las cigüeñas.