10 planes para Navidad en Madrid

Ideas para vivir la magia de la ciudad

Madrid es una ciudad interesante para visitar durante todo el año gracias a su famosa oferta de ocio y cultura. Hoy, te invitamos a redescubrirla de otra manera en Navidad. Además de todo lo que puedes hacer habitualmente en la capital de España, en esta época encontrarás actividades especiales para todas las edades.

Desde las decoraciones en las calles y los mercadillos navideños, hasta los conciertos temáticos al aire libre y los belenes, las ideas para disfrutar de la ciudad en estos días se multiplican. ¿Descubrimos de qué trata cada una de ellas?

  1. De compras en los mercadillos navideños
  2. Admirar las luces de Navidad
  3. Disfrutar como un niño en Cortylandia
  4. Emocionarse con los belenes
  5. Asistir a la cabalgata de los Reyes Magos
  6. Lucirse en la pista de patinaje sobre hielo
  7. Redescubrir Madrid con Naviluz
  8. Contemplar el árbol navideño en la Puerta del Sol
  9. Naturaleza Encendida en el Real Jardín Botánico
  10. Degustar los típicos platos navideños

1. De compras en los mercadillos navideños

Comenzamos por uno de los clásicos: las compras en los mercadillos navideños. Los ansiosos pueden visitarlos desde los últimos días de noviembre, pero tranquilo: tienes tiempo para recorrerlos hasta finales de año. Entre los más destacados se encuentra el de la plaza Mayor, en el que se venden artículos navideños y de broma, luces, belenes y decoración. Por su parte, el Paseo de Recoletos ofrece una alternativa con productos de calidad artesanal. Más de 150 artesanos de todo el país exhiben y venden sus objetos de cerámica, alfarería, bisutería, grabado, vidrio y orfebrería, entre muchas otras especialidades.

Ideal para: renovar la decoración navideña y encontrar ese regalo único ¡y hecho a mano!

2. Admirar las luces de Navidad

Cuando noviembre ve llegar su fin, los lugares más emblemáticos de Madrid se iluminan para recibir las fiestas navideñas. Las luces se pueden ver en todas partes, especialmente en plazas, calles y edificios. Algunas tienen formas originales y sorprenden con su gran tamaño. Otras iluminan desde lo alto los espacios destacados de la ciudad. Algunos de los puntos imprescindibles para apreciar esta original decoración son la plaza de España, la plaza de Callao y la Gran Vía. Para ahorrar energía, las luces elegidas para el evento son leds. Los increíbles diseños corren a cargo de creadores de diferentes disciplinas, incluyendo arquitectos, diseñadores de moda y hasta cocineros.

Ideal para: redescubrir los paisajes urbanos bajo una “luz” diferente y, por supuesto,dar un romántico paseo nocturno.

3. Disfrutar como un niño en Cortylandia

La instalación animada organizada por El Corte Inglés es un evento gratuito e imprescindible para los niños y, por qué no, para los grandes. Desde 1979, esta cadena comercial invita al público a presenciar un espectáculo de animatrónica con luces y sonido que responden cada vez a una temática particular. Por Cortylandia han desfilado historias tradicionales como Don Quijote, historias clásicas del mundo como Aladino y fantasías literarias como El señor de los anillos. Las instalaciones se inauguran habitualmente a finales de noviembre y se pueden visitar hasta los primeros días de enero. Cada función dura alrededor de 15 minutos y se repite varias veces al día.

Ideal para: visitar junto a los más pequeños de la familia y dejarse llevar por la emoción de un momento mágico.

4. Emocionarse con los belenes

Otra tradición interesante para disfrutar de Madrid durante esta época son los belenes. La representación del nacimiento es una costumbre que se ha convertido en otro de los atractivos de la ciudad. Esto se debe a su larga historia y a la complejidad que alcanzan algunos de ellos. Uno de los más tradicionales es el del Palacio de Cibeles, que se puede visitar por turnos de 10 minutos. Otro esencial es el que se encuentra en la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol. Este pesebre lleva más de veinte años cautivando al público con sus elaboradas escenas. En el Palacio Real se puede visitar el Belén Napolitano, el cual presenta novedades sorprendentes cada año.

Ideal para: organizar una tarde completa en familia, con un itinerario gratuito por diferentes belenes de la ciudad.

¡Madrid te espera! No te pierdas nuestras ofertas

5. Asistir a la cabalgata de los Reyes Magos

Si hablamos de tradición y del verdadero origen de los festejos navideños, no podemos olvidar la visita de los Reyes Magos. El 6 de enero de cada año los Reyes Magos visitan cada hogar, pero el 5 de ese mes eligen desfilar por las calles de la ciudad. Este evento presenta un gran despliegue y se extiende a lo largo de Madrid, uniendo la plaza de San Juan de la Cruz con la plaza de Cibeles. Además de la presencia de Melchor, Gaspar y Baltasar, cada año la cabalgata involucra a decenas de bailarines y músicos, carrozas y mucho color. El comienzo es usualmente cerca de las 18:30 horas, para llegar a Cibeles hacia las 21:00 horas.

Ideal para: personas que disfrutan de los eventos tradicionales navideños y los desfiles al aire libre.

6. Lucirse en la pista de patinaje sobre hielo

El patinaje sobre hielo es una actividad muy divertida que nos permite compartir momentos inolvidables (y risas) con amigos y con la familia. No importa si eres un experto de los patines o si tienes que agarrarte a alguien para avanzar unos metros: Madrid te espera para que demuestres tus habilidades en lugares como la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, con su techo transparente; la pista de la plaza de Colón, con turnos de 30 minutos; o la plaza de Sta. María Soledad Torres Acosta, más conocida como la plaza de Luna. La mayoría de estas instalaciones funcionan entre mediados de diciembre y la primera semana de enero.

Ideal para: familias con niños y grupos de amigos que buscan pasar un rato realmente divertido.

7. Redescubrir Madrid con Naviluz

¿Ya has viajado en el bus de la Navidad? No te pierdas esta forma entretenida y original de descubrir algunos de los puntos más interesantes de la ciudad. El hilo conductor del viaje es disfrutar de aquellos sitios que muestran decoración e iluminación alusivas a la época navideña, por lo que incluye la plaza de España, la Puerta de Alcalá y la Gran Vía, entre muchos otros lugares de relevancia. El recorrido del Naviluz comienza en la plaza de Colón, en la calle de Serrano, y culmina en el mismo punto después de un paseo de 50 minutos, aproximadamente. Las salidas se producen durante todo el día entre las 18:00 y las 23:00 horas.

Ideal para: recorrer toda la ciudad de una forma diferente.

8. Contemplar el árbol navideño en la Puerta del Sol

A finales de noviembre se encienden las luces que se colocan para decorar las calles de Madrid. Entre todos los espacios urbanos adornados con luces alusivas, destaca el árbol de Navidad en la Puerta del Sol. La cuenta regresiva de los presentes le suma emotividad en el momento en el que calles, plazas y edificios se tiñen con la magia navideña. Si no llegas a tiempo para presenciar el primer encendido, ¡no te preocupes! El árbol vuelve a brillar todos los días entre las 19 horas y la medianoche durante la semana, y hasta la una de la madrugada los sábados y domingos.

Ideal para: contagiarse del espíritu navideño y como primer paso antes de recorrer el resto de las decoraciones de la zona.

9. Naturaleza Encendida en el Real Jardín Botánico

Desde hace algunos años, el Real Jardín Botánico nos ofrece este fabuloso regalo navideño. El espectáculo “Naturaleza Encendida” funciona como una experiencia inmersiva, es decir, que uno se vuelve parte del show e interactúa con la muestra como espectador. No siempre se mantiene la misma temática, pero sí podemos afirmar que “Naturaleza Encendida” sorprende a los visitantes en cada ocasión. El paseo está salpicado de luces y sonidos de última generación que intentan recrear el escenario del tema elegido. Uno de ellos es “Origen”, centrado en el mundo de las setas y la evolución. El recorrido tiene también su faceta educativa y se extiende a lo largo de más de un kilómetro. Está dirigido a público de todas las edades.

Ideal para: quienes buscan una experiencia inmersiva original, que se salga de lo tradicional navideño.

10. Degustar los típicos platos navideños

No podemos terminar esta lista sin hablar de las comidas navideñas. Es que tanto paseo y tanta diversión puede abrirle el apetito a más de uno. No es necesario esperar a la cena de Navidad para darse el gusto de comer estos platos que reconfortan por su carga emocional. El cocido madrileño del restaurante Puerta Bisagra es tan bueno que ha recibido varios premios. Lo encuentras cerca del Cerro Tío Pío, en Vallecas. En notas más dulces, podemos nombrar al roscón de Reyes, que es muy fácil de conseguir en las pastelerías. En la Antigua Pastelería del Pozo hallarás una excelente versión de este dulce primordial en el Día de Reyes. Otro clásico es el turrón, cuyo representante más tradicional es Casa Mira, en el centro de Madrid.

Ideal para: relajarse y descubrir los sabores madrileños después de realizar cualquiera de las otras actividades mencionadas en esta lista.

También te podría interesar

Encuentra tu viaje perfecto

¿Cuándo?
Viajeros/Clase del vuelo

Suscríbete a nuestra newsletter

Serás el primero en recibir nuestras mejores ofertas, promociones exclusivas y consejos de viaje. Además, te mantendremos informado sobre dónde puedes viajar.