¿Cuándo?
Viajeros y clase del vuelo

Visado para Canadá

Para facilitarte la preparación de tu viaje a Canadá, a continuación te presentamos un resumen de los requisitos de entrada a Canadá. Conocerás, además de los requisitos para el visado, información para viajar con una mascota o qué bienes puede introducir. Con estos datos tendrás una estancia cómoda sin preocupaciones disfrutando de una naturaleza casi infinita o en una de las ciudades multiculturales de Canadá.

Información general para viajar a Canadá

Para viajar a Canadá necesitas un pasaporte válido. En la página de internet del gobierno canadiense encontrarás un formulario que te permite determinar si puedes participar en el proceso de la Autorización Electrónica de Viaje (Electronic Travel Authorization, eTA), o si necesitas un visado. A continuación selecciona tu país en la lista y obtendrás información detallada sobre sus requisitos de entrada a Canadá. A continuación explicamos brevemente las normas más importantes. Los viajeros de España y de la mayoría de los países europeos deben solicitar una eTA online antes del viaje.

Para que tu preparación del viaje no tenga contratiempos, pídela a tiempo y antes de realizar la reserva del vuelo. En ocasiones puede llevar algo de tiempo de espera. Todos y cada uno de los viajeros necesitan una eTA. Así, una familia de cuatro miembros debe registrarlos a todos. Si, como resultado del cuestionario, resulta que no puede participar en la eTA, necesitas un visado para el viaje a Canadá. Este es el caso sobre todo de turistas de países de fuera de Europa. El encargado de proporcionarlo es el consulado canadiense en tu país. De acuerdo con los requisitos individuales, es posible que, además de un pasaporte válido, debas presentar otros documentos. Por ejemplo, en la solicitud del visado debes comprobar que dispones de fondos suficientes para sus vacaciones. Además puede suceder que te pidan un certificado de salud.

Si vas a visitar amigos o parientes, es mejor presentar una carta de invitación. Antes de que las autoridades canadienses procesen tu visado querrán asegurarse de que los turistas abandonarán Canadá después de tu estancia. Para ese propósito puede servir, por ejemplo, un justificante de un contrato de trabajo o de tener familia en el país de origen. Normalmente se puede pedir cómodamente un visado online o en persona. Para conocer el proceso exacto para tu país de procedencia contacte a el consulado canadiense en tu país. Documentos de viaje para ciudadanos de doble nacionalidad o residencia permanente. Es importante que los ciudadanos de doble nacionalidad sepan que solo pueden entrar con su pasaporte canadiense. En caso de no tenerlo, se debe solicitar en la Embajada.

Lo mejor es informarse con las autoridades canadienses sobre qué documentos se deben presentar en su caso concreto. Las personas que tengan residencia permanente pueden entrar con su tarjeta Permanent Resident Card. Si está caduca durante su estancia fuera de Canadá, necesitará de manera temporal los documentos conocidos como Permanent Resident. Con estos pueden volver a entrar a Canadá y solicitar una nueva identificación.

Requisitos de entrada a Canadá para menores

Para niños y jóvenes menores de 18 años hay normas especiales de entrada. Estas varían dependiendo de si el niño viaja solo o, por ejemplo, solo con uno de los padres. Además de un pasaporte válido para el menor, se requieren otros documentos para el viaje a Canadá. Esto impide que el niño viaje sin consentimiento paterno. Un menor que viaje solo necesita además una copia de su partida de nacimiento. 

Los padres o tutores legales deben redactar y firmar una carta para confirmar el viaje. Además debe incluir la dirección y el número de teléfono de los padres o tutores legales, y de los adultos que se vayan a ocupar del menor en Canadá. Si el niño viaja solo con uno de los padres, además de la copia de la partida de nacimiento tendrá que presentar un permiso escrito firmado por el progenitor ausente e incluir su dirección y número de teléfono. También se pedirá una copia firmada del pasaporte o del documento de identidad de ese progenitor. Para los padres divorciados o separados con custodia compartida, es necesario presentar una copia de la decisión judicial de la custodia. Si solo uno de los progenitores tiene la custodia, también necesitará una copia de la decisión de la custodia. Si el niño no viaja con alguno de los padres o tutores legales, deberá presentar una carta de permiso de los mismos. Si uno de los progenitores ha fallecido, deberá presentar una copia de la partida de defunción.

Si un menor viaja con su tutor legal o padres adoptivos, se recomienda presentar una copia del documento correspondiente como prueba. Para niños que viajen con terceras personas como padrinos o familiares, es necesario contar con un permiso escrito de los padres o tutores legales, además de una copia firmada del pasaporte o de la identificación de los mismos.

Posibles razones para la denegación de la entrada

Por motivos de seguridad como protección frente a terrorismo, antecedentes o conexiones con crimen organizado, se le podría negar la entrada a una persona a Canadá. La gravedad del caso es irrelevante. Esto no significa que si tienes antecedentes penales no puedas vivir unas vacaciones de aventura en Canadá.

Los afectados pueden solicitar una rehabilitación. En algunos casos, también es posible que no puedas entrar a Canadá por motivos de salud. El estado quiere garantizar el orden público, así como evitar asumir costes excesivos por viajeros con problemas de salud. Además se le puede negar la entrada si tus fondos son insuficientes para financiar tu estancia. Si se demuestra que, por ejemplo, has proporcionado datos falsos para la obtención de su visado o has ocultado información, también se te negará la entrada.

Lo que te espera a tu llegada a Canadá

A la llegada a Canadá, enseña al oficial fronterizo tu pasaporte y otros documentos, en caso de ser solicitados. Ya sea que viajes con una eTA o con un visado, te harán preguntas. Con esto, el agente quiere asegurarse de que puedes entrar y de que abandonarás el país después de la duración establecida de su estancia. Esta conversación tendrá lugar, seguramente, en inglés. Si te conviene más hablar en francés, normalmente no supone ningún problema debido al bilingüismo de Canadá. Después pondrá un sello en tu pasaporte o se te informará sobre cuánto tiempo puedes permanecer en Canadá. Normalmente es una duración de seis meses. En esta entrevista debes responder verazmente.

Estás obligado a indicar todos los bienes que quieres introducir, como alimentos, plantas y productos animales. Deberás declarar también el valor de los bienes introducidos en dólares canadienses.

Reglamentos aduaneros generales para la entrada a Canadá

Todos los viajeros deben rellenar al llegar una tarjeta de declaración de los bienes y divisas introducidos. En la misma tarjeta pueden figurar hasta cuatro personas de la misma familia. Si viajas en avión, el personal de cabina le facilitará dicho documento. Es aconsejable llevar un bolígrafo en el equipaje de mano para que puedas rellenar cómodamente la tarjeta antes de llegar. Si llegas por tierra, sige simplemente el camino designado hasta los mostradores indicados. Ahí tendrás que comunicar de verbalmente el valor. No olvides el límite de productos exentos de derechos aduaneros al prepararte para cumplir los requisitos de entrada a Canadá porque superarlo te saldrá caro. Los regalos no pueden superar un valor máximo de 60 CAN$ por pieza.

En cuanto a las bebidas alcohólicas, cada persona puede introducir como máximo 1,5 l de vino o 1,14 l de licor, 24 latas de cerveza de 225 ml o 8,5 l de cerveza embotellada. Un viajero puede introducir además 200 cigarrillos, 50 puros y 200 g de tabaco.

Artículos prohibidos

Para proteger la flora y fauna nativas de patógenos venidos del extranjero, está prohibido introducir ciertos artículos y alimentos. Los requisitos de introducción canadienses prohíben numerosos alimentos y artículos como carne, fruta y verdura, leche, plantas o artículos de madera, así como semillas. La prohibición de introducción varía según el país de origen y los patógenos actuales. Los productos afectados pueden cambiar continuamente, por eso es aconsejable que te informe sobre los productos que puedes traer antes de su llegada a Canadá. Así, si tus botas de montaña todavía conservan tierra de su última caminata, podría alargarse la espera en la aduana.

Entrada a Canadá con mascotas

Según las condiciones de entrada de Canadá, los animales introducidos no deben pasar cuarentena. Se pueden producir retrasos por controles exhaustivos durante las formalidades aduaneras. Como la persona encargada de la inspección no está presente las 24 horas, es conveniente notificar previamente la llegada en el Automated Import Reference System para evitar retrasos. Al organizar el viaje deberá informarse además en la aerolínea si necesita más documentos para la mascota. Consulte con la aerolínea lo referido al transporte. Bajo ciertas condiciones está permitido introducir comida de animales de los Estados Unidos de América. No está permitida la entrada a Canadá de comida de otros países. Los perros necesitan tener las vacunas correspondientes a su edad, la cual se debe poder demostrar. En la inspección se controlan, por ejemplo, las vacunas contra la rabia y si la descripción proporcionada corresponde con el animal. Después se buscarán señales visuales de enfermedad. De ser necesario, acudirá un veterinario o se realizarán otras pruebas. Este proceso tendrá un coste adicional. Si no cumple el requisito de vacunación contra la rabia, deberás vacunar a su mascota dentro de un plazo determinado. Para gatos, necesitarás un certificado de vacunación contra la rabia en inglés o francés firmado por un veterinario licenciado que contenga una descripción del animal, la fecha de la vacunación, el nombre y el número de serie de la vacuna, así como la duración del efecto de la vacuna.

Prolongar tu estancia en Canadá

Con la entrada a Canadá obtendrás normalmente una autorización de estancia de seis meses. Si no es suficiente o deseas hacer un fantástico viaje por la naturaleza que empiece un poco más tarde, puedes prolongar el visado. Lo importante a este respecto es que lo solicites 30 días antes de que caduque tu visado. Hay dos posibilidades para pedir una prórroga del visado. Lo puedes realizar online si dispones de un escáner o una cámara para hacer copias digitales de tus documentos y una tarjeta de crédito. Para una solicitud en persona, en la página web del gobierno canadiense encuentra los documentos para descarga.

Mientras esperas a la decisión de las autoridades de inmigración sobre la extensión del visado, tendrás un estatus especial. Si el proceso se alarga y tu visado caduca, no será necesario abandonar el país. Una preparación exhaustiva del viaje conociendo los requisitos de entrada para Canadá te permite pasar unas vacaciones relajadas. Antes del viaje puedes volver a comprobar si tienes todos los documentos de viaje si viajas con menores.

En viajes con animales debes tener a mano, por ejemplo, los papeles que certifiquen la edad y las vacunas de tu perro. Identifícate ante las autoridades fronterizas y facilita la información de los bienes introducidos. Después podrás disfrutar de tus vacaciones en la naturaleza intacta y las interesantes ciudades de Canadá.