A continuación te indicamos qué documentación es necesaria para visitar la isla caribeña y qué requisitos debes cumplir, antes de tu viaje y durante el mismo.
También te informamos sobre ciertas disposiciones específicas: si también viajas a EE. UU., si viajas con animales, qué tipo de seguro necesitas…
Para entrar en Cuba, se debe presentar:
Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.
Visado turístico o tarjeta de turista expedidos por todos los consulados de Cuba en España y en todas las agencias de viaje que venden el destino.
Billete de ida y vuelta.
Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica que cubra un posible contagio por Covid-19 y la repatriación del cadáver en caso de fallecimiento independientemente de la causa.
A tener en cuenta:
El visado debe cubrir la totalidad de la estancia.
Los menores de edad deben viajar también con el preceptivo visado.
En el caso de visitas por motivo de trabajo, debe solicitarse un visado específico en las oficinas consulares cubanas.
Viajes a Cuba y EE. UU.:
Si has viajado previamente a Cuba, hay que obtener un visado estadounidense para entrar en EE. UU.
No es suficiente la presentación del ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Este visado se solicita en el consulado de EE.UU.
Te recomendamos consultar las indicaciones de las autoridades estadounidenses en https://esta.cbp.dhs.gov/faq?lang=en.
Para más información sobre visados y tarjetas de turista, accede a la página oficial del gobierno cubano: https://www.cubatramite.com/visa-o-tarjeta-del-turista-para-viajar-a-cuba/
En la actualidad, no se exige PCR negativo ni certificado de vacunación para la entrada en Cuba y se ha eliminado el uso obligatorio de la mascarilla, salvo en espacios sanitarios (consultas médicas, hospitales…). No obstante, pueden realizarse pruebas PCR aleatorias a los viajeros a su llegada a territorio cubano.
Es obligatorio aportar a tu llegada el código QR que puedes descargarte tras completar el formulario sanitario que encontrarás aquí: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio y viajar con seguro de viaje con cobertura médica que cubra posibles contagios por Covid-19.
Para más información, consulta la página del Ministerio de Salud Pública cubano, https://salud.msp.gob.cu, y la cuenta de Twitter @minsapcuba.
Si se precisa medicación específica, conviene viajar con ella y no confiar en poder encontrarla en la isla. También es recomendable viajar con un mínimo botiquín (analgésicos, desinfectante, apósitos, etc) que incluya los medicamentos necesarios para tratar enfermedades con alta incidencia en el país.
En las ciudades más importantes, los turistas son atendidos en los mejores centros hospitalarios. Es necesario asumir ocasionalmente los costes que después cubrirá el seguro de viaje. Hay que tener en cuenta que las autoridades cubanas prohíben a los extranjeros abandonar el país mientras exista una deuda pendiente en concepto de asistencia sanitaria.
Para prevenir enfermedades de común aparición como el dengue o la chikunguña, se recomienda:
Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
Utilizar repelentes de insectos.
Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible.
Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos.
Viajar con sales de rehidratación oral y paracetamol.
En cuanto al tema de las vacunas, oficialmente es necesario presentar una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla si se viaja desde una zona de riesgo. Puedes consultar toda la información necesaria en la página del Ministerio de Sanidad Español: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do?metodo=verDetallePais
La moneda de curso legal en Cuba es el Peso cubano (CUP). No obstante, existen algunos comercios que ofrecen sus productos en Moneda Libremente Convertible (MLC): no aceptan el pago en efectivo con divisas, por lo que es necesario utilizar una tarjeta de crédito internacional.
Ten en cuenta que no se aceptan las tarjetas de crédito de entidades estadounidenses, pero sí las tarjetas de crédito VISA españolas (aunque con una alta comisión). En cualquier caso, el uso de tarjetas no está demasiado extendido en Cuba, por lo que es recomendable disponer siempre de efectivo: para realizar el cambio de divisa (mejor viajar con euros antes que con dólares) acude siempre a las casas de cambio, conocidas como CADECA.
Desde hace un tiempo existen las tarjetas prepagadas en moneda libremente convertible (MLC): pueden adquirirse en las casas de cambio y utilizarse para pagar los servicios en territorio cubano. Estas tarjetas tienen una vigencia de 2 años y el importe no utilizado será reintegrado a la salida de Cuba.
Los reglamentos aduaneros son bastante estrictos en cuanto a los regalos para los ciudadanos cubanos. Además, hay directrices muy estrictas para la introducción de aparatos de radio y GPS. Por regla general, está prohibido introducir productos cárnicos, lácteos y frutas.
La normativa sobre los productos cubanos que se pueden sacar del país es igualmente restrictiva. Te recomendamos consultar la página oficial de aduanas del gobierno cubano para más información: https://www.aduana.gob.cu//node/222.
Es posible entrar en Cuba con tu mascota. Necesitarás un certificado de salud oficial y, en el caso de perros, una prueba de la vacuna contra la rabia. Los documentos tienen que estar traducidos al español y aprobados por la oficina consular española. Ten en cuenta que, incluso con los papeles en regla, es habitual una cuarentena de hasta dos semanas.
Serás el primero en recibir nuestras mejores ofertas, promociones exclusivas y consejos de viaje. Además, te mantendremos informado sobre dónde puedes viajar.