Andrea
Miembro del equipo de Rumbo

Paisajes lunares

Lugares que parecen de otro mundo

50 años han pasado desde que Neil Armstrong fue la primera persona en caminar sobre la Luna. Durante esas cinco décadas, nuestra curiosidad por otros mundos lejanos se ha acelerado para igualar nuestras crecientes habilidades tecnológicas. Sin embargo, la geología única de la Tierra ha dado lugar a la creación de algunos paisajes lunares espectaculares que no requieren acceso a una nave espacial para visitarlos. Por eso, si quieres pasar unas vacaciones como si estuvieras en otro planeta, aquí tienes algunas ideas tentadoras. 

Andrea
Miembro del equipo de Rumbo

Las Azores

Este archipiélago portugués del Atlántico medio debe su paisaje a la actividad de más de 1500 volcanes. No es de extrañar que el geoturismo sea un gran atractivo en las Azores: los visitantes intrépidos pueden explorar cientos de barrancos volcánicos, cuevas, lagos y manantiales de aguas termales. La posición de las exuberantes islas también atrae a muchas especies de aves migratorias y proporciona un hogar permanente para dos de las especies de aves más raras de Europa: el paíño de Monteiro y el camachuelo de las Azores.

¿Por qué visitar?
Puedes practicar senderismo, ver ballenas y dar paseos por viñedos volcánicos.

Cappadocia

Si algún lugar puede jactarse de tener "chimeneas de hadas" es Capadocia, en Turquía. Formadas por una suave roca llamada "toba", estas chimeneas son lo que queda de los depósitos de antiguas erupciones volcánicas tras millones de años de erosión causada por el viento y la lluvia. Con sus cerca de 40 m de altura, hacen que el paisaje se torne más abrupto. En la época romana, las comunidades cristianas perseguidas utilizaban la maleable toba para crear ciudades subterráneas, y aún queda mucho por explorar para los visitantes de hoy.

¿Por qué visitar?
La mejor manera para apreciar el relieve de Capadocia es desde un globo aerostático, una experiencia que te sorprenderá.

Fuerteventura

Los paisajes lunares creados por la lava del árido interior de Fuerteventura son un contraste dramático con la arena blanca de su costa. Son las playas de arena y, en particular, las dunas de Corralejo, la principal atracción de la isla para muchos. El kite-surf (surf con cometa) es popular, pero también lo es la observación de aves; cualquiera que desee ver la avutarda hubara en peligro de extinción no podría ir a un destino más adecuado. 

¿Por qué visitar?
En el agua, las oportunidades de practicar el surf y el buceo son excelentes, y para los que prefieren permanecer secos, los barcos con el suelo del cristal ofrecen una vista privilegiada.

Wadi Rum

Wadi Rum, en Jordania, ha sustituido a Marte en más de una película taquillera. También fue muy conocido por ser el lugar de filmación del planeta ficticio Jedha en las películas de la Guerra de las Galaxias, o por aparecer en Lawrence de Arabia y muchas otras. Como era de esperar, Wadi Rum es popular entre los aficionados al cine que desean experimentar por sí mismos lo que han visto en la pantalla. 

¿Por qué visitar?
Ideal para los más aventureros, puedes hacer senderismo, escalar sus montañas de arenisca, montar en camello o a caballo árabe, o acampar bajo sus vastos cielos llenos de estrellas.

Desierto de Black Rock

Cuando se trata de lugares que se parecen a la Luna, es difícil imaginar algo que pueda estar más cerca que las playas y los lechos de lava del desierto de Black Rock en Nevada. Esta remota región es mejor conocida por el evento anual de la comunidad Burning Man, que se centra tanto en la autoexpresión artística como en la quema de una gran efigie de madera. En otras épocas del año, las aparentemente interminables extensiones vacías del desierto se prestan para eventos de carreras de velocidad en tierra.

¿Por qué visitar?
Cada año, el festival Burning Man crea una ciudad temporal en medio del desierto que acoge miles de visitantes.

Salar de Uyuni

Un antiguo lago prehistórico, el Salar de Uyuni de Bolivia es en la actualidad el salar más grande del mundo. Con cactus, aguas termales y lagunas, estas salinas de un blanco brillante no tienen parangón. También se encuentran a una altitud promedio de 3600m y las noches pueden ser muy frías. Las recompensas para los visitantes, sin embargo, son inmensas, sobre todo para aquellos que programan su viaje para que coincida con la estación de lluvias y experimentan el famoso "efecto espejo".

¿Por qué visitar?
Es una de las maravillas naturales no declaradas del planeta, es el escenario perfecto para crear fotos únicas.

Desierto blanco

Espirales de roca de tiza blanca atraviesan la tierra y se elevan hacia el cielo en el Desierto Blanco de Egipto. El resultado es un paisaje extraterrestre desconcertante que pocos visitantes podrían ver el tiempo suficiente. La presencia del carnero de berbería, el zorro del desierto y dos especies de gacelas raras, la gacela blanca y la dorcas, son testimonio de la verdadera naturaleza desértica de la zona.

¿Por qué visitar?
Para disfrutar del efecto completo, se requiere montar un campamento nocturno, cuando los cúmulos de caliza adquieren un aspecto casi ártico.

Valle de la Luna

Basta un vistazo al Valle de la Luna en el desierto de Atacama, en Chile, para apreciar por qué se le dio su nombre. Altos acantilados rojos enmarcan un paisaje que cambia cada año, y subir a la cima de uno de estos acantilados para ver los paisajes lunares de abajo es un deber para cualquier visitante. También lo es ver la puesta de sol sobre la Gran Duna.

¿Por qué visitar?
El valle de la Luna es un sitio ideal para la contemplación y para maravillarte por la diversidad geológica.

Jokulsarlon

Si quieres ver icebergs, no hay nada mejor que el Jokulsarlon en Islandia. De color azul hielo o blanco leche, se desplazan por la laguna glaciar como seres sobrenaturales. Alrededor y por debajo de ellos, nadan enormes cardúmenes de peces, que proporcionan alimento a las focas y a las aves marinas, entre las que se incluyen los frailecillos y los págalos depredadores. Los paseos en barco por la laguna ofrecen a los turistas vistas impresionantes tanto de los témpanos como de la vida silvestre.

¿Por qué visitar?
En el parque nacional de Skaftafell puedes encontrar rincones para caminar sobre los glaciares y ver las cuevas de hielo.

Mauna Kea

La montaña más alta del mundo no está en el Himalaya, sino en Hawai. El volcán inactivo ofrece excelentes y agotadoras caminatas. Pasarás por un lago alpino y muchos conos de ceniza roja antes de llegar finalmente a la zona nevada de la cima, para contemplar las nubes muy por debajo.

¿Lo sabías?
La mayor parte del volcán Mauna Kea se encuentra bajo el Pacífico, pero casi 4200m de esta formación se elevan por sobre el nivel del mar.