Qué ver en Baqueira-Beret, la joya del Valle de Arán
A unos 167 kilómetros de Lleida, en pleno Valle de Arán, encontramos una de las estaciones de esquí más importantes de España, probablemente la más grande, con sus 167 kilómetros de pistas esquiables. Un dominio en el que no solo se viene a esquiar o a surfear con la tabla de snow: las excursiones con raquetas, las motos de nieve y hasta los 4x4 están a la orden del día y son una manera más de descubrir los maravillosos valles y bosques que se esconden en esta parte del Pirineo catalán. Sin olvidar que el verano es otra de las épocas estrella para descubrir su espectacular entorno natural, con los telesillas y las rutas de senderismo como los principales aliados para explorarlo.
Para los menos aventureros, o quienes busquen una oferta cultural y de ocio fuera de pista, el Valle de Arán tiene bellísimos pueblos en los que viajar hasta la época medieval y redescubrir el arte románico como es el caso de su capital, Vielha, y de otras joyas como Bagergue. ¿Y qué decir de su suculenta y variada gastronomía? No te pierdas sus irresistibles embutidos, quesos, cervezas, patés, panes y hasta mermeladas locales. En Baqueira y alrededores no te faltarán los lugares donde reponer fuerzas después de un día de esquí o de caminata.
Repasamos, una a una, las cosas que ver en Baqueira y los planes para toda la familia que no te puedes perder en tu visita al Valle de Arán:
Estación de esquí de Baqueira-Beret. Ubicada entre la comarca del Valle de Arán y la del Pallars Sobirà, es lugar de peregrinación para esquiadores y amantes de la nieve de toda España. Especialmente popular por los visitantes famosos que recibe, la estación está dividida en tres zonas bien diferenciadas como son Baqueira, Beret y Monaigua, con cumbres que rondan los 3000 metros de altura en los que proliferan los lagos de alta montaña.
Además del esquí alpino y de fondo, y el snowboard, en su blanca extensión son típicas las excursiones en moto de nieve, como las que llevan a la zona de Montgarrí, a través de un bosque virgen de pinos y abetos, o las escapadas en todoterreno, como la que cursa la ribera del Aiguamòg hasta el balneario Banhs de Tredòs, otra de las cosas que ver en Baqueira de la que después hablaremos.
Vielha. Es la capital del Valle de Arán y uno de los principales atractivos que ver en Baqueira más allá de su estación, tanto por su rico patrimonio cultural y arquitectónico como por su oferta de ocio. Si vas en invierno, además de darte un paseo por sus características calles flanqueadas por casas de piedra y de dejarte maravillar por una arquitectura más propia de la época medieval que de estos tiempos, podrás pasar un buen rato en su pista de patinaje sobre hielo, visitar el Museo del Valle de Arán o la iglesia de Sant Miquèu de Vielha, un ejemplo bien conservado del arte románico de la zona.
Pòrt deth Portilhon. Justo en este puerto de montaña que hace de bisagra entre el pirineo catalán y el francés encontramos uno de los mejores planes que se pueden hacer con niños: visitar el Aran Park. A través de diferentes senderos temáticos, este parque natural situado dentro del término municipal de Bossosts ofrece un interesante recorrido por diferentes especies de animales en semilibertad típicos del valle, entre otros lobos blancos y grises, osos, ciervos, linces o marmotas.
Balneario Banhs de Tredòs, termas de Baronia de Les y piscinas termales de Artiés. Ya hemos visto como el entorno de Baqueira ofrece una infinidad de opciones para disfrutar tanto de la naturaleza como del patrimonio que encierra el valle del que forma parte. Y como de todo quiere el cuerpo, además de hacer deporte y turismo por la zona, también podrás regalarte experiencias relajantes y sensoriales como las que ofrecen los distintos balnearios y termas que hay en los alrededores de la estación de esquí.
Al primero de ellos, el de Tredòs, se puede llegar incluso en moto de nieve, con raquetas o en 4x4, poniendo así el colofón a una experiencia de lo más completa. Una vez allí, podrás disfrutar de un bonito hotel de montaña con vistas y un circuito de aguas termales. También de aguas termales sulfurosas se nutren las termas de Baronia de Les, un coqueto y acogedor balneario en el que disfrutar de un circuito termal y demás tratamientos de bienestar.
Por último, en Artiés hallarás unas piscinas termales dentro de un moderno complejo en el que dedicarse una jornada de autocuidado. Para aprovechar tu visita al pueblo, acércate también a su casco antiguo para ver de cerca la iglesia de Santa María de Artiés, un edificio de estilo gótico originario del siglo XIII y posteriormente restaurado que hoy día alberga un museo dedicado a la historia, tradición, cultura y arte araneses.
Bagergue. Situado a más de 1400 metros de altitud y a pocos kilómetros de la estación de esquí, este pueblo de menos de 100 habitantes es uno de los pueblos más bonitos de España. Dignas de admirar son sus pintorescas casas con tejados de pizarra y floreados balcones, así como rincones como la quesería más alta del Pirineo y el Museo Eth Corrau, con más de 2500 piezas que dan cuenta de la vida cotidiana de la región.