Buscador de hoteles en La Rioja

Acerca de La Rioja

Una de las comunidades españolas geográficamente más reducidas es La Rioja. Pese a ello, es posiblemente una de las más conocidas en el mundo pues brinda de España el regalo de sus privilegiados viñedos y, desde luego, de sus vinos, especialmente los tintos. Ubicada en los márgenes de uno de los afluentes del Ebro, con herencia cultural vasca y francesa, esta zona goza de características que la convierten en un territorio de gran interés. Cuenta con hermosos valles que ofrecen un paraíso a la vista con su colorido, especialmente durante el verano, así como la cercanía a esa actividad mágica de la historia del hombre: la elaboración del vino.

Zonas de interés de La Rioja

  • Estación de Valdezcaray: La Rioja tiene también zonas de montaña que se convierten en un desafío durante el invierno, paraíso de esquiadores. La montaña ofrece la posibilidad de la cacería y la pesca en sus lagos y brazos de ríos.
  • San Millán de la Cogolla: en esta pequeña población se encuentran dos monasterios que ofrecen algo más que su serena belleza de influencia románica y mozárabe. Ofrecen la historia, las raíces del idioma que invadió a la península y que se habla en gran parte del mundo: el castellano.
  • Cañas: donde se puede apreciar la belleza del gótico conservada a través de los siglos, con esa sensación del tiempo detenido.
  • Santo Domingo de la Calzada: escenifica otro refugio de paso para los peregrinos hacia Santiago. Amurallada en tiempos medievales, en la actualidad los restos de esa mole que la protegía son significativamente atractivos para los visitantes.
  • Calahorra: situada sobre el Ebro en cuyo seno se conservan antiguas construcciones de corte religioso y de variados estilos arquitectónicos.
  • Valle del Cidacos: contiene dos monolitos rocosos con forma aparentemente humana que levantan innumerables hipótesis entre los antropólogos.
  • Nájera: pequeña ciudad que antiguamente fuera la capital del reino de Navarra. Su casco antiguo ofrece al visitante la algarabía de sus bares y discotecas que le devuelven el bullicio de tiempos remotos cuando se consideraba un punto inevitable de las rutas jacobeas.
  • Haro: el más importante centro vinícola de La Rioja. Conserva la encantadora iglesia de Santo Tomás del siglo XVI.