Fin de semana en Oporto

Cada día, una nueva oferta

Al mejor precio: reserva juntos tu Vuelo + Hotel en un solo clic

Viajar nunca fue tan fácil

Pago fraccionado: un primer pago y vacaciones aseguradas

Más de 20 años de experiencia

A tu servicio: llámanos y reserva tu viaje también por teléfono

Lugares de visita obligada en Oporto

Dejando los puntos de interés turístico aparte, un fin de semana en Oporto puede ser la ocasión perfecta para descubrir el corazón de la ciudad y sus tradiciones. El centro urbano está repleto de tabernas típicas, perfectas para que te inicies en la gastronomía portuguesa, generosa y aromática, y en el fado, el canto melancólico típico de la región. La desembocadura del río Duero ofrece numerosos paisajes diferentes en función de si te encuentras en la costa Atlántica o en el interior. Tu estancia te regalará, sin lugar a dudas, recuerdos inolvidables.

 

Las especialidades gastronómicas

Aprovecha tu fin de semana en Oporto para descubrir la sabrosa gastronomía portuguesa. En las pequeñas tabernas del centro urbano podrás degustar el bacalao, el símbolo nacional, en decenas de versiones. También tienes que probar el pulpo y las sardinas, ya sean fritos o en buñuelos, acompañados de salsa de limón o al ajo. Los amantes de la carne no deben dejar pasar la oportunidad de acudir a una “churrasqueira”, donde se asa la carne a la leña. En el menú no faltarán las chuletas de ternera, las brochetas y la “picanha” (una pieza muy gustosa originaria de Brasil).

Los sitios más bonitos que visitar:

  • Para visitar la ciudad durante tu fin de semana en Oporto, comienza dándote un paseo por el casco antiguo y admira los azulejos que adornan las fachadas de los edificios. Hay tres conjuntos especialmente impresionantes: los de la Capela das Almas, en la Rua de Santa Catarina, los del claustro de la Sé y los de la estación de Porto-São Bento, cerca de la Avenida dos Aliados. Admirar estos magníficos alicatados es una de las actividades que no pueden faltar en tu fin de semana.
  • ¿Qué me traigo de Oporto? Lo primero que tienes que comprar durante tu fin de semana en Oporto es, por supuesto, una botella de su famoso vino. Son muchas las bodegas que ofrecen catas y explicaciones históricas del nacimiento de este néctar, de las cuales la más famosa es la de Vila Nova de Gaia. También puedes llevarte azulejos como recuerdo.
  • Actividad imprescindible: para apreciar el encanto de la ciudad durante una escapada a Oporto, lo más importante es mezclarse con sus habitantes. Reserva tiempo para visitar el Mercado do Bolhão y la Rua do Almada, una animada callejuela repleta de comercios. Visitar alguna de las numerosas bodegas de la ciudad es otra actividad obligada. Durante tus paseos por la ciudad de Oporto, mantén la vista levantada. Hay cientos de fachadas magníficas y azulejos que no están indicados, pero a los que también merece la pena echarles un vistazo. Por la noche, acércate al barrio de Ribeira, a orillas del Duero, para descubrir el ambiente nocturno de la ciudad.

Cinco preguntas que responder antes de reservar un fin de semana en Oporto

  1. ¿Es el destino adecuado para mí? Oporto es el destino apropiado para un fin de semana si: - buscas un destino pintoresco al sol; - te gustan las ciudades con un rico patrimonio histórico y cultural; - aprecias la buena gastronomía y el buen vino; - buscas un destino vacacional económico pero rico en sorpresas.
  2. ¿Cuándo es mejor ir? La mejor época para pasar un fin de semana en Oporto es el final de la primavera (abril y mayo) y el inicio del otoño (septiembre), cuando las temperaturas son suaves y es más fácil moverse por la ciudad, ya que la afluencia de turistas es menor. Si quieres aprovechar el viaje para visitar las playas de la región, los meses de verano son los más indicados. En invierno, las lluvias son bastante frecuentes, pero las temperaturas siguen siendo agradables, lo que permite visitar la ciudad en buenas condiciones.
  3. ¿Cómo me muevo por la zona? Como podrás comprobar durante tu fin de semana en Oporto, no faltan medios de transporte para recorrer la ciudad. El metro, de reciente construcción, es el medio de transporte más cómodo para atravesar la ciudad. El autobús es una alternativa más agradable, y las tarifas son bastante ventajosas (1,5 € por un billete). Si quieres descubrir la parte antigua de la ciudad durante tu escapada a Oporto, súbete a los tradicionales tranvías.
  4. ¿Es muy caro? El coste de la vida en Oporto es similar al de España. Además, durante tu fin de semana en Oporto podrás encontrar alojamientos y restaurantes a precios muy asequibles. Por otro lado, son muchos los monumentos que se pueden visitar de forma gratuita, ya que son lugares de culto, o fachadas que se pueden contemplar desde la calle, como los célebres azulejos. Los productos típicamente portugueses están disponibles a precios económicos en los puestecillos de los innumerables mercados de la ciudad.
  5. ¿Cuáles son las especialidades locales? Cuando uno piensa en la gastronomía portuguesa, lo primero que se le viene a la cabeza es el bacalao o “bacalhau” en portugués. Durante tu escapada podrás constatar que a los portugueses les encanta el pescado: bacalao, sardinas a la brasa, pulpo frito… Las otras especialidades locales son el caldo verde (una sopa de coles), el “cozido” (a base de legumbres, verdura y carne) y el “bife a portuguesa” (filete a la portuguesa). Durante tu fin de semana en Oporto, no dejes de probar los “pasteis de nata”, también conocidos como pasteles de Belém, originarios de Lisboa.

Los barrios y monumentos que merecen una visita

El centro histórico debe ser el primer destino de tu fin de semana en Oporto. La Torre dos Clérigos, con más de 701 metros, ofrece una vista panorámica inolvidable de todo el casco antiguo. El Palacio de la Bolsa, la iglesia de São Francisco y la catedral (Sé), que corona un auténtico laberinto de callejuelas medievales, son puntos de parada obligatoria.

Otras promociones de viajes